miércoles, 6 de marzo de 2013

Tema 1 Actividad 1

NTICX : Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad 

TECNOLOGÍA:
Vínculo material entre el hombre y la naturaleza. Los productos tecnológicos dan respuesta a necesidades de la sociedad. Varían a través del tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
INFORMACIÓN: 
 conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.  
http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
DATO:
  Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos http://es.thefreedictionary.com/dato

Conectividad: ( viene de conexión) En diversas especialidades, capacidad de conectarse o hacer conexiones.

Conectividad es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conectividad

Concepto de brecha digital: se trata de las diferencias sociales en relación al acceso a las nuevas tecnologías. No todos los grupos sociales disponen de la accesibilidad necesaria y el uso de los NTICx.

Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.1 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

1 comentario:

  1. lA INFORMACIÒN NO ESTA MUY CLARA y esta incompleta. Falta el vìnculo de la fuente.

    ResponderEliminar